"El latido roto" es una sencilla canción de amor y pérdida, escrita en el año 2000, entre Viena y Madrid, hija de aquel otoño. Disculpen la tristeza.
martes, 30 de septiembre de 2014
CARLOS EDMUNDO DE ORY: UN POEMA GLAM
Hablemos de un poema de Carlos Edmundo de Ory como espejo de la banda londinense Suede...
“Lo único que me fascina es el amor y el dolor”
Que
la poesía y el mundo del rock han tenido una estrecha relación desde largo
tiempo es un hecho más que palpable en muchas producciones y universos musicales.
Que la música pop ha influido igualmente en la manera de hacer poesía es
también un hecho significativo y constatable. Y es que hay poemas que son
capaces de sintetizar en sus versos toda la esencia de un movimiento musical o
de una banda. Es lo que debía estar pensando Jesús Llorente -crítico musical y padre del sello discográfico Acuarela–
cuando eligió cierto poema de Carlos
Edmundo de Ory para abrir su biografía sobre SUEDE en aquella fabulosa colección llamada “Imágenes de rock”, de la
extinta editorial La Máscara.
lunes, 29 de septiembre de 2014
VIVIR ES CAMINAR BREVE JORNADA
Poesía alternativa o cómo rebelarse de palabra ante una vida transitoria...
Este poema forma parte de un manuscrito inédito titulado "Felicidad de un hombre entre las sombras", escrito a principios del verano del 2002. El título es un juego de referencias entre la obra del artista plástico Rafael Canogar y el famoso soneto de Quevedo.
domingo, 28 de septiembre de 2014
DESAYUNO CON CALMANTES
Poesía alternativa o cómo hacer del mundo actual algo normal con chucherías postmodernas...
jueves, 25 de septiembre de 2014
LA BOHÈME: RECORDANDO UNA CANCIÓN DE PARÍS
Hablemos de La Bohème y París como refugio del caído...
"Fallait-il que l’on s’aime / Et qu’on aime la vie"
En
algún momento de mi vida que la memoria no alcanza a recordar, la relación con
la música se convirtió en algo similar a la que se puede tener con las personas
que uno quiere. Ese chispazo del alma que truena en tu interior para avisar de
que inevitablemente pasará a formar parte de tu existencia de manera
irremediable una canción concreta, como una persona concreta, como un amor.
Entonces la música se hace carne y hueso, es cuando se convierte en MUSA. Me
enseña, me sonríe, me mima, me hiere, me hunde o me salva, y también me escucha.
Soy su reflejo, la música es el espejo del alma, la manera que tiene la
naturaleza de enseñar todo lo que se encuentra más allá del cuerpo. Y este
cuerpo y todo lo que acampa más allá del mismo ha enfermado en distintas
ocasiones. Pero siempre ha habido una musa para cada soplo de deriva que le ha
otorgado algún sentido.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
NO HAY BELLEZA EN TODO ESTO
Poesía alternativa o cómo desmitificar la hermosura de la tristeza...
No hay belleza en todo esto
la huida de la mente a otra parte
que el cuerpo no acierta a comprender.
No hay belleza en
la fuerza
que te hace saltar al vacío
con los sueños arañándote la espalda
ni en el silencio que te deja sorda el alma
con su agónico alarido
ni en la visión dantesca de tu juventud
haciendo rafting por el inodoro.
No hay belleza en las ruinas de hombres
que contemplo con su alma disecada
no tienen en su infinita soledad
la hermosura clásica
de una derruida ciudad pagana
son excremento que el gusano del tiempo
olvida en la hiedra cubriendo los templos
de un
pretérito inaceptable.
martes, 23 de septiembre de 2014
LOIS PEREIRO: UN POEMA DE AUTOANIQUILACIÓN
Hablemos del poeta marginal español Lois Pereiro, a través de uno de sus más bellos y honestos poemas...
“Tendría que regresar a mi
propia vida sin contagiarme otra vez de mí mismo”
Lois Pereiro, escritor y poeta español en lengua
gallega, tenía muy claro que moriría joven. “Soy un relato breve”, solía decir
desde que a los 16 años augurara su pronta muerte y la publicación de un único
libro. Finalmente fueron dos magníficos poemarios los que publicaría en vida, ya
en la década de los 90, Poemas 1981/1991
(1992) y Poesía última de amor y
enfermedad (1995), hasta fallecer a los 38 años, en 1996, oficialmente por
una intoxicación con aceite de colza.
lunes, 22 de septiembre de 2014
SONATA DE OTOÑO
Hablemos del otoño y sus ausencias a través de su sonata...
Mientras suena
Wild is
the wind, de Nina Simone
No
hay lugares en los que no pueda cobijarse la tristeza. Sigue el temblor en
estas manos, y los niños juegan en los parques ignorando los presagios de otra
hoja desplomada. Crean música de astillas, que se incrustan en las uñas de sus
dedos pardos. Hoy, que ha llegado el té para cubrirlo todo con su aroma de
certeza, ya no soy capaz de recordar por qué tus primaveras se arrojaron al
fervor del camposanto. No en este viaje de silencio abotonado en la distancia,
ni en la brisa que desnuda los jardines. Yo te encuentro agazapado igual que un
mirlo, arrullado en celosías de memoria con el cuello del abrigo levantado como
un templo del refugio. Esta luz que no hace daño es la forma que las sombras
tienen de ignorar nuestras ausencias.
domingo, 21 de septiembre de 2014
ESQUILANDO TRAGEDIAS
Poesía alternativa o cómo escribir epitafios desde la barra...
A Edu
Prado,
mientras suena Señor Troncoso
LEONARD COHEN: 80 VERSOS ESCOGIDOS DE CUMPLEAÑOS
Hablemos de Leonard Cohen en su 80 cumpleaños a través de sus versos escogidos...
Leonard Cohen cumple 80 años y en Rock´n´Blog Suicide lo celebramos recopilando 80 versos escogidos de la obra del canadiense. Por tantos buenos momentos y la inestimable ayuda prestada a tantas almas descarriadas en épocas de abismo desde que publicase su primer álbum allá por 1967. Felicidades, maestro.
Leonard Cohen cumple 80 años y en Rock´n´Blog Suicide lo celebramos recopilando 80 versos escogidos de la obra del canadiense. Por tantos buenos momentos y la inestimable ayuda prestada a tantas almas descarriadas en épocas de abismo desde que publicase su primer álbum allá por 1967. Felicidades, maestro.
Sincerely, DdD
viernes, 19 de septiembre de 2014
MORRISSEY HOMENAJEA A LA GENERACIÓN BEAT
Hablemos de Neal Cassady, la Generación beat y el homenaje de Morrissey...
El
ex vocalista de los Smiths ha vuelto a incluir a una de las figuras más
emblemáticas de la literatura contemporánea en una de sus canciones, Neal Cassady drops dead, en lo que es ya toda una tradición
en los trabajos presentados por el mancuniano desde que comenzase su carrera
como músico. Esta vez se trata de un homenaje a la Beat Generation de Jack Kerouac, a través de la musa del
movimiento, Neal Cassady, el mítico Dean Moriarty de On the road, aparecido en su último álbum, World peace is none of your
business.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
10 CANCIONES POP SOBRE EL MUNDO DE LA MODA
Hablemos de 10 canciones pop sobre el mundo de la moda...
El
mundo de la moda y la música pop ha ido siempre dado de la mano. La conexión
entre música pop y moda ha sido muy fructífera y ha dado una legión de buenas
canciones compuestas para reflejar ambos mundos. En ocasiones se han escrito
temas específicos sobre el mundo de la moda que se han convertido en verdaderos
hitos, creando un sonido bien definido y acorde al tema tratado, que ha quedado
en la memoria colectiva como parte del showbussines de la imagen. A
continuación exponemos 10 de estas magníficas canciones pop que reflejan el
mundo de la moda desde distintas perspectivas, entre las que destaca la ironía
ácida, para un sector que siempre se ha considerado más superficial que otra
cosa, aunque, como alguien afirmó, y lanzando la pregunta ¿“somos lo que vestimos”?
martes, 16 de septiembre de 2014
EDUARDO HARO IBARS: POETA DE LA MOVIDA MADRILEÑA
Hablemos de la obra y la figura del "maldecido" Eduardo Haro Ibars, el poeta maldito de La Movida madrileña...
“Decir adiós nunca es bastante / hacen falta cristales de Venecia (copas llenas de oscuro estremecido / guante de piel te quiero)”
Eduardo Haro Ibars no se
consideraba un personaje maldito, sino un “maldecido”. Poeta, melómano,
precursor del movimiento gay en España y adicto de todo tipo, Haro Ibars
pertenece a esa última generación de españoles que luchó en la clandestinidad
contra el franquismo durante los últimos años de la dictadura y que pudo firmar
el ocaso de su juventud en un ambiente de libertinaje y nuevas experiencias
que, a finales de la década de los 80, pasaría factura a muchas personalidades
de la cultura surgidas en aquellos años.
martes, 15 de julio de 2014
JOVEN LA CENIZA
Poesía alternativa o cómo desear no permitir esta mentira muriendo joven...
Que me dejen
con el vino escribiendo esta canción
Que se
entreguen la hermosura y la lascivia a esta prisión
Gris corazón,
templo de curiosidad
como siempre
ten permiso para dejarte llevar
somos ángeles
sin rumbo y con prisas por vivir
permitidme
que el invierno nunca logre regresar
lunes, 7 de julio de 2014
SEPTIEMBRE
Poesía alternativa o cómo desear septiembre desde una vieja canción...
Una flor mis
sueños desperezan
el opio impostor
donde muere la libélula
Y vuelven
vestidas para cantar
las sirenas a
mi portal
Luces de neón
maquillan tu rostro
brillante disfraz
de polvo de estrellas
y el sol por
fin muere el batir
mi fe sus
alas de cera
ayer y hoy,
ayer y hoy
lunes, 23 de junio de 2014
CÓMO HABLAR POESÍA
Hablemos de cómo hablar poesía, de cómo no recitar, según Leonard Cohen...
¿Se
ha convertido el arte de recitar poesía en una muestra de egos, o quizá en una
representación de los anhelos teatrales de quien declama? ¿Pueden descartarse ambas
cosas viendo algunos de los eventos a escala nacional más convocados en estos
últimos años? ¿Está la poesía subyugada en estos tiempos a un ardid de
sobreactuación? ¿Cuál es el mejor modo de presentar al público una creación
poética? ¿Cómo hay que recitar un poema, de qué manera hay que lanzar los
versos? O mejor dicho, ¿cómo no hay que recitar un poema, de qué manera no hay
que declamar poesía? Leonard Cohen, desde su poemario Memorias de un mujeriego, nos da algunas claves importantes y pone de relieve la
cuestión ya en el mismo verbo de su
título.
miércoles, 18 de junio de 2014
“ENDLESS ART”: LA CANCIÓN DE L@S ARTISTAS
Hablemos del arte infinito en la canción de l@s artistas, "Endless art"...
El mundo de las genialidades, en lo que al ámbito de la música pop se refiere, es, por lo general, la historia de un sol en la sombra que luce para unos pocos, siendo relegado por y para el gran público. Y es que si juntamos espontaneidad freak, literatura, arte, cine, música y buen hacer, no son muchas las piezas musicales que hayan trascendido para un público amplio. Mejor. Porque encontrarse por sorpresa con canciones como “Endless art”, de los irlandeses A House (¿verdad que no les suena?) es toda una gozada. Juzguen ustedes la canción de l@s artistas, de Jane Austen a Ian Curtis, un tema único e inspirador que debería entregarse como oro en paño al adolescente con visos de “raruno” para su aprendizaje total.
El mundo de las genialidades, en lo que al ámbito de la música pop se refiere, es, por lo general, la historia de un sol en la sombra que luce para unos pocos, siendo relegado por y para el gran público. Y es que si juntamos espontaneidad freak, literatura, arte, cine, música y buen hacer, no son muchas las piezas musicales que hayan trascendido para un público amplio. Mejor. Porque encontrarse por sorpresa con canciones como “Endless art”, de los irlandeses A House (¿verdad que no les suena?) es toda una gozada. Juzguen ustedes la canción de l@s artistas, de Jane Austen a Ian Curtis, un tema único e inspirador que debería entregarse como oro en paño al adolescente con visos de “raruno” para su aprendizaje total.
lunes, 16 de junio de 2014
BLOOMSDAY: EL DÍA DEL “ULISES” DE JOYCE
Hablemos del Bloomsday, el día del Ulises de James Joyce...
“Si puedes meter los
cinco dedos es una cancela, si no una puerta. Cierra los ojos y ve”
lunes, 9 de junio de 2014
NOCTURNO CANTO DEL EDÉN: POEMAS
Hablemos de "Nocturno canto del Edén" con cinco de sus poemas...
“Nocturno canto del Edén”, publicado por Borderline Ediciones en mayo de 2014. Para más información, reseñas y entrevistas, aquí.
“Nocturno canto del Edén”, publicado por Borderline Ediciones en mayo de 2014. Para más información, reseñas y entrevistas, aquí.
martes, 3 de junio de 2014
¡FELIPE UVE PALITO!: ALGUNOS ESTADOS DE FACEBOOK SOBRE LA ABDICACIÓN
Hablemos de la abdicación del Borbón a través de las actualizaciones de estado de algunos perfiles de facebook...
La
abdicación del trono de Juan Carlos I ha producido, como era de esperar, una
avalancha de mensajes en las redes sociales. En Facebook se han multiplicado las
actualizaciones de estado al respecto, oscilando, como también era de esperar,
entre el humor y los chascarrillos con más o menos fortuna y las
reivindicaciones de un referéndum que indique el camino a la III República. El
humor, ese viejo amigo de lo español, ha sido ante todo el recurso más utilizado;
la gente ha hecho gala del ingenio que la naturaleza le ha concedido para
referirse a todo este tinglado real y
sus consecuencias. Como estudio sociológico no tiene desperdicio. Ahí van
algunos mensajes desde Facebook.
DOS POEMAS SOBRE ESPAÑA
Poesía alternativa o cómo abdicar de lo que a uno le rodea...
destruirlo y no lo han conseguido" Bismarck
martes, 27 de mayo de 2014
COCAINE BLUES: 10 CANCIONES SOBRE LA COCAINA
Hablemos de 10 canciones sobre la cocaína...
Cocaine blues (o recopilatorio de desayuno para
Tony Montana) es una selección de 10 canciones que tratan sobre lo que Joaquín
Sabina, otro gran conocedor del tema, denominó en una de sus canciones como la pálida dama, la cocaína. Las drogas, además de ser una gran fuente de
inspiración para una gran cantidad de bandas y artistas desde que el pop es
pop, son una temática muy utilizada, y es que en el mundo del rock ya se sabe,
esto es el showbussines. He aquí 10
canciones para esnifar.
lunes, 26 de mayo de 2014
LOBOS ESTEPARIOS Y CLASES MEDIAS
Hablemos de las clases medias y los lobos esteparios por medio de Hermann Hesse...
Ya
decía el excelso Alejandro Sawa (Max Estrella para los amigos) eso de que
"la horrible clase media" española es la extracción social más antipática de
todas. Ha pasado más de un siglo y las palabras del poeta bohemio siguen
resonando como tañe una campana en la hora de la misa. Para quien quiera oírla,
porque hay mucha sordera congénita. Pero no son las únicas palabras que
resuenan con fuerza, después de un siglo de tanta y tanta experiencia que lo
único que nos ha enseñado es que de ella nunca se aprende, en un día de resaca
electoral como el de hoy. No nos apresuremos a criticar colectivamente a
nuestros vecinos galos por haber dado una victoria aplastante a la ultraderecha
más rancia y bigotuda en el país de La Marsellesa, que aquí ya obtuvo mayoría
absoluta (dos veces) y campa hoy a sus anchas, volviendo a ser el partido más
votado. A este respecto recuerdo siempre algunos pasajes de ese visionario
solitario y amargo que fue Hermann Hesse.
lunes, 19 de mayo de 2014
POETAS ROMÁNTICOS EN LA MÚSICA POP: 10 CANCIONES
Hablemos de poetas románticos en la música pop, a través de 10 canciones...
El
Romanticismo poético ha tenido una enorme repercusión en la cultura popular y,
en concreto, en la música pop. Su temática, ligada a lo emocional, a lo oscuro,
a lo misterioso y a las fuerzas incontenibles de la naturaleza, ha sido un
recurso inherente al rock y otros estilos como el folk. Muchos de los poetas y de
las obras capitales de este periodo han sido una fuente de inspiración esencial
para las creaciones de un buen número de músicos y artistas, que como Bob
Dylan, encontraron en los versos de Coleridge u otros eminentes poetas y escritores
como Wordsworth, Lord Byron, Keats, William Blake o Poe, una influencia notable.
Repasamos a continuación este poderoso influjo en la música pop a través de 10 estupendas
canciones.
jueves, 15 de mayo de 2014
MONDO FALAZ
Poesía alternativa o cómo negar el reino de las falacias...
Es mentira que vale la pena intentarlo
Es mentira que más vale tarde que nunca
Es mentira que no se hizo la miel para la boca del
asno
Es mentira que el tiempo todo lo cura
Es mentira que más vale maña que fuerza
que la esperanza nunca se pierde
que no hay mal que por bien no venga
que los borrachos nunca mienten
que más de 100 mentiras que valen la pena
que a la tercera va la vencida
que quien la sigue la consigue
que dios aprieta pero no ahoga
y es mentira que gana el mejor
que mañana será otro día
que todo lo que necesitas es amor
que con la mentira no se va a ningún sitio
es mentira, lo tuyo y lo mío
y que la poesía no pueda mentirle al dolor.
© David de Dorian, 2014
© David de Dorian, 2014
(Ilustración: Aad Goudappel)
domingo, 11 de mayo de 2014
101 DISCOS DEL POP DE LOS 2000 (PARTE 5)
Hablemos de 101 discos de los 2000 clásicos y no tan clásicos...
41- YANKEE HOTEL
FOXTROT, 2002 (WILCO)
El
cuarto disco de Jeff Tweedy y los suyos supuso un rotundo éxito de ventas y crítica
tras los problemas de gestación debido a discordias con su discográfica y roces
en el seno del grupo. Finalmente los de Chicago dieron a luz una verdadera obra
maestra de la década, con un álbum de alt-rock
adaptado a los nuevos tiempos: texturas electrónicas, algo de experimentación y
ritmos cautivadores para un formato tradicional que encontraba en las complejas
construcciones de sus melodías el mayor encanto. Canciones como “I am trying to break your heart”, “Ashes of American flags”, o “Karma” poseen un soplo
cautivador y envolvente cuyo sonido te atrapa a la primera. Un lujazo de disco.
lunes, 5 de mayo de 2014
EL INFRARREALISMO EN DOS POEMAS: BOLAÑO Y PAPASQUIARO
Hablemos del Infrarrealismo con Roberto Bolaño y Mario Santiago Papasquiaro...
“Estoy escribiendo una novela donde tú te llamas Ulises Lima. La novela
se llama Los detectives salvajes” Carta de Bolaño a Papasquiaro
México D.F. 1970. Para recuperar a la juventud
mejicana tras el desastre del gobierno represivo impuesto por Díaz Ordaz, entre
cuyas lúgubres hazañas destaca la Matanza estudiantil de Tlatelolco en la
Ciudad Universitaria de la UNAM, el nuevo presidente, Echevarría Álvarez,
impulsa una serie de becas culturales a través de las universidades y demás
instituciones públicas. Eminentes escritores como Augusto Monterroso apoyan la
iniciativa. La Universidad Nacional y la Metropolitana (UAM), sin olvidar la
implicación del presidente en la llamada Guerra Sucia, disponen de la oportunidad
sin dejarla escapar, surgiendo así la creación de talleres literarios en sus
facultades de letras, en las cuales, la poesía, la narrativa, el ensayo o el
teatro toman un auge inusitado que despunta por medio de varias revistas como Punto de Partida o la más combativa Poesía MIlitante. Es al final de su
gobierno, con la efervescencia de los talleres literarios en la capital
mexicana, cuando nace el Infrarrealismo.
domingo, 4 de mayo de 2014
10 CANCIONES PARA EL DÍA DE LA MADRE
Hablemos de 10 canciones pop inspiradas por la figura de la madre...
La
música pop siempre ha tenido un lugar muy especial para la figura de la madre, que
ha inspirado innumerables y geniales canciones hablándonos desde múltiples
puntos de vista sobre las relaciones materno-filiales y sus avatares o amores y
recuerdos. Para este Día de la madre
hemos seleccionado 10 temas de sobrada calidad dedicados a la esencial figura
materna, que no solo como madre, sino como mujer, ha sido la musa de grandes
obras maestras del pop ya por siempre imperecederas.
martes, 29 de abril de 2014
UNA CANCIÓN APÓCRIFA SOBRE MADRID
Hablemos de Madrid a través de una canción apócrifa sobre la ciudad de los fénix...
El
mejor momento en Madrid es el crepúsculo y cada uno de eso minutos hasta que la
noche lo bendice todo. Es en ese lapso de tiempo cuando acontece en la ciudad
de los fénix el surgimiento de los desposeídos. O era. Madrid, como su noche,
ha cambiado mucho. Como toda ciudad grande, su mutabilidad responde a un azar inconcebible
y que a uno se le escapa de las manos. O no. Porque la noche de Madrid ya no lo
funde todo del mismo tono que cuando surgió el afán de componerle una canción.
Realmente no se trataba de una canción “para Madrid”, sino que cada una de sus
líneas respondían a fotogramas urbanos que, de alguna violenta manera, habían
calado en mí colándose sigilosamente por mi retina. Le estaba escribiendo a una
ciudad y a sus criaturas vespertinas. Madrid era el influjo.
domingo, 27 de abril de 2014
101 DISCOS DEL POP DE LOS 2000 (PARTE 4)
Hablemos de 101 discos de los 2000 clásicos y no tan clásicos...
31- THE MUSIC, 2002
Su
propuesta en este álbum de debut fue tan directa como su nombre. Un primer
disco brillante que re-direcciona el rock a través de un coctel lleno de pasión
por el que las fórmulas clásicas se mezclan con toques elegantes y pulcros de
tecno, psicodelia o electrónica. Canciones intensas conducidas por una voz
fogosa y unas guitarras maniacas, los de Leeds supieron bien traducir ese rock
alternativo para la pista de baile con temas memorables que se abrieron paso
con la monumental “Take the long road and walk it” y continuaban su alto nivel
de excitación y frenesí con “Human”, “The truth is no words”, la genial “The
People” o la adictiva “Getaway”. Un debut sobresaliente.
miércoles, 23 de abril de 2014
EL FRACASO ES PERMANECER COMO HASTA AHORA
Hablemos de la creatividad personal como alternativa a un sistema laboral que ya solo desaporta al individuo...
La
única vez que trabajé con un contrato serio fue haciendo cubos de basura.
Pronto comprobé que también en la fábrica era un inadaptado y que me sentía
aparte de todo. Mi paso por allí solo era temporal, así que no me preocupaba
saber que los demás peones me veían como una especie de inútil. El capataz dormía
allí mismo, en una garita en lo alto de la mole metálica. Estaba al tanto de la
cuadrilla y de cualquier desperfecto que pudiese surgir con la enorme maquinaria
que moldeaba los plásticos. Los vapores de la fábrica le habían dejado el
blanco de los ojos de un tono amarillento muy desconcertante, con cuyo recuerdo
me veía abatido ante el espejo tras cada jornada para inspeccionar mis globos
oculares, a los que creía volverse cada vez más ocres. Aunque el tipo era
majete parecía sentir por los universitarios bastante ojeriza, cosa que manifestaba
de vez en cuando sin ningún recato y con un tono condescendiente de
superioridad. Éramos unos incapaces y, de alguna manera, no le faltaba razón,
aunque tampoco yo me lo imaginaba muy hábil como guía de cualquier museo de
arte. Pero esos no eran trabajos como dios manda. No era yo el único estudiante
de un grupo de peones muy variopinto, entre los que había borrachos, congoleños
con heridas de machete por todo el cuerpo, jóvenes que habían decidido dejar el
instituto o padres de familia que se ofendían cuando se enteraban de lo que
ganaba diariamente por medio de Adecco. Que mi único trabajo debidamente
regulado hasta la fecha fuera en una fábrica de cubos de basura ha sido para
mí, sin duda alguna, la metáfora definitiva.
lunes, 21 de abril de 2014
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y LA MÚSICA: 10 CANCIONES INSPIRADAS
Hablemos de Gabriel García Márquez y la música inspirada en su obra...
“Lo único mejor que la música es hablar de
música” (GGM)
Gabriel
García Márquez nos ha dejado un legado impresionante y una influencia cultural
poderosa que, sin duda, seguirá irradiando de forma decisiva. Sin embargo, su notable
influjo no se ha hecho notar exclusivamente en el mundo de las letras. El Nobel
82, que se consideraba un “melómano empedernido”, fan de los Beatles y
apasionado de Debussy, ha influido más allá de lo literario y sus obras y
personajes han inspirado a un buen número de músicos y artistas que han
plasmado en sus composiciones, desde canciones pop o folclore a la ópera, su
visión propia del trabajo de este maestro de la literatura universal. Aquí una
muestra de 10 magníficas piezas basadas en la obra del genio colombiano.
jueves, 10 de abril de 2014
EL DESENCANTO
Poesía alternativa o cómo despertar del sueño de la adolescencia...
Humpty Dumpty cayó del muro
y se abrió la cabeza
el gato de sonrisa química
gastó su última vida
intentando ponerse serio y triste
pero eso no es lo que importa…
lo que importa
es que el espejo se hizo viruta
© David de Dorian, de Nanas de Ciencia Ficción (2013)
(Ilustración: Zara Picken)
martes, 8 de abril de 2014
CANCIONES PARA CONTEMPLAR: EL ARTE EN LA MÚSICA POP
Hablemos del mundo del arte y los artistas como musa de la música pop...
Como
la literatura, el mundo del arte y los artistas plásticos han sido una
influencia fundamental para un gran número de músicos pop, cuya inspiración en
las obras y vidas de estos se ha visto reflejada en su propia obra y sus
composiciones. Trascribir los estímulos visuales provocados por la obra de arte
a una pieza musical, ha dotado siempre a la música pop de una dimensión
artística superior y en ocasiones de una riqueza tremendamente sugestiva e
igualmente inspiradora.
domingo, 6 de abril de 2014
101 DISCOS DEL POP DE LOS 2000 (PARTE 3)
Hablemos de 101 discos de los 2000 clásicos y no tan clásicos...
21-BANDE À PART, 2006
(NOUVELLE VAGUE)
Tomando
su nombre de aquel movimiento cinematográfico de Truffaut y Godard, este
colectivo de músicos franceses proponía una interesante revisión de clásicos de
la New Wave o el Punk, revistiendo una buena selección de afamadas piezas con ritmos
y arreglos de bossa nova, que los despojan de sus cualidades más
notables para sustituirlas por otras como la calidez o la elegancia. En este
segundo álbum encontramos una colección de hits bien reinterpretados y muy
disfrutables, desde “Killing moon” (Eco & the Bunnymen) o “Blue Monday”
(New Order) hasta temas de Billy Idol, Yazoo, Blondie, Bauhaus o The Cramps, haciendo
volver los 80 con vestido nuevo.
miércoles, 2 de abril de 2014
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA A TRAVÉS DE 10 CANCIONES POP
Hablemos de la Guerra Civil española a través de 10 canciones pop...
75
años después del fin de la Guerra Civil española, no son realmente muchas las
canciones pop que han tratado un tema histórico tan importante y trascendental
para el continente europeo y para un país que aún hoy –más que nunca– siente de
forma letal sus consecuencias. Repasamos algunas de estas canciones pop
inspiradas por una contienda que fue la antesala de la II Guerra Mundial y significó
el nefasto triunfo del fascismo.
lunes, 31 de marzo de 2014
10 NOVELAS DEPRESIVAS Y GENIALES
Hablemos de 10 novelas depresivas y geniales...
La
visión de un buen número de escritores sobre la raza humana ha estado siempre
bastante lejos de ser algo positivo y alegre. Algunas de las obras más
trascendentes y geniales de la literatura universal han pasado también a la
historia por ser igualmente de las más depresivas. El carácter crítico y
autocrítico sobre la sociedad y la naturaleza humana de muchas de ellas, han
hecho que estas novelas resulten una experiencia nada amable con un alto grado
de desolación que a ningún espíritu le dejará indiferente. Aquí repasamos
algunas de estas novelas cuyo tono depresivo es equiparable a su grandeza.
101 DISCOS DEL POP DE LOS 2000 (PARTE 2)
Hablemos de 101 discos de los 2000 clásicos y no tan clásicos...
11- WALKING WITH THEE,
2002 (CLINIC)
Con
su característico estilo art-punk, los de Liverpool facturan con su segundo
álbum un trabajo de extraña belleza, grabado en un garaje submarino, que lo
dota de ese sonido tan seductor, cavernoso y lleno de reverberación e
intensidad. Himnos lisérgicos como “Walking with thee” atrapan a la primera
escucha para ser hipnotizados por “The vulture” o el frenetismo punk de “Pet
eunuch” hasta el sosiego de cuna de “For the wars”, y donde los sonidos
atmosféricos se unen a los Radiohead más paranoicos con “Come in our room”. Un
disco punzante de psicodelia cruda para noches a la intemperie de la
esquizofrenia.
miércoles, 26 de marzo de 2014
LA BOHEMIA MADRILEÑA: LITERATURA OLVIDADA
Hablemos sobre la bohemia madrileña y su literatura olvidada...
“Así la denominan los franceses (bohemia), y es una denominación que se
ha hecho general en Europa, a esos hijos del genio que, abandonando la paz de
sus hogares, se trasladan a las grandes capitales en busca de un nombre y una
fortuna, sin más patrimonio que sus esperanzas y su fuerza de voluntad”
Pérez Escrich, El frac azul
Tanto
la literatura bohemia como su
ambiente son uno de los capítulos de la historia literaria española más
olvidados en la actualidad. La llamada “Santa bohemia” ha sido relegada a los
anales de nuestra crónica reciente en pos de nombres y capítulos más triunfales,
amables y desempolvados de toda miseria e insania vital. No es ninguna
casualidad, la tendencia desde hace al menos década y media ha sido la de
enterrar cualquier conato de rebeldía sincera o extremismo justo, en las calles
o en la literatura, quizá para adecuar a un público lector general a los
estrechos esquemas epistémicos que éste mismo se ha encargado de instaurar con
el agravante de exclusión. Salvando ese retrato del esperpento que fue Luces
de Bohemia, poco se conoce realmente de uno de los temas más
apasionantes y paradigmáticos de las letras españolas.
martes, 25 de marzo de 2014
POPMUZIK MACHT FREI: 10 CANCIONES SOBRE EL HOLOCAUSTO (parte 2)
Hablemos de 10 canciones pop inspiradas por el Holocausto judío...
lunes, 24 de marzo de 2014
POPMUZIK MACHT FREI: 10 CANCIONES SOBRE EL HOLOCAUSTO (parte 1)
Hablemos de 10 canciones pop inspiradas por el Holocausto judío...
La
historia nazi y el Holocausto son de los temas más controvertidos y polémicos
que aún hoy pueda acometer la música pop. Sin embargo, el número de bandas y artistas
que se han sentido atraídos, de una u otra manera, por este tenebroso periodo
de la Historia ha sido numeroso y han plasmado en estupendas canciones pop toda su reflexión y
visiones sobre un tema tan poco amable y dado musicalmente a sonidos oscuros y
trastornados, para expresar, rabia, incomprensión, provocación, ironía o
sencillamente retratar aspectos de la vida coetánea a través de unas metáforas siempre
potentes. Son bien conocidas las producciones abordadas por el cine sobre el
tema, pero la música pop no ha sido menos y aquí seleccionamos 10 de estas
canciones (en dos partes), cuya temática está inspirada directamente por el Holocausto
judío.
sábado, 22 de marzo de 2014
101 DISCOS DE LOS 90: CLÁSICOS Y NO TAN CLÁSICOS
Hablemos de 101 discos del POP de los 90, clásicos y no tan clásicos...
Clásicos
y no tan clásicos
es un amplio repaso por la música POP de
los 90, a través de 101 discos que engloban algunas de las tendencias más
importantes de la década y entre los que destacan muchos de los mejores trabajos de esos diez años. Por medio de una cuidada selección de álbumes de
calidad sobrada y mayoritariamente provenientes del ámbito anglosajón, con bandas
insignes, menos afamadas, olvidadas en la actualidad o nacidas y extinguidas en
aquella década, junto a otros tantos solistas, revisamos estilos tan característicos
como el brit-pop, el grunge, la música electrónica, el trip-hop,
el shoegaze, el rock alternativo o el noise. Aquí
podrás encontrar cada una de las 10
partes que conforman esta recopilación con las reseñas de cada álbum y que
completamos incluyendo una fabulosa lista de 101 grandes canciones representativas de los mismos en nuestro rincón de Spotify, para hacer las delicias de los amantes
del pop de la década de los 90.
jueves, 20 de marzo de 2014
METANOIA
Poesía alternativa o cómo sucumbir a la epifanía del desorden límite...
Me siento
santo y cabrón
y tomo
medidas desesperadas
Susurro a la
hierba
como una
brisa amable
un “espero
que te pudras”
del verbo
amar para esta subgeneración
Desde un
enfoque clínico
el paciente
padece Borderline agudo
un trastorno
de la personalidad límite
que degenera
en el complejo
de
Hombre-Estrella
Detrás de mí
existe un crimen perfecto
en una
galaxia desconocida
El embrujo de
los amores imposibles
Un “ahora o
nunca”, la órbita visceral
de un desfile
macabrodantesco
Es el origen
de la tragedia
© David de Dorian, de Nanas de Ciencia Ficción ( 2013)
(Ilustración: Alessandro Gottardo)
miércoles, 19 de marzo de 2014
10 CANCIONES POP PARA EL DÍA DEL PADRE
Hablemos de 10 estupendas canciones pop para el Día del padre...
La
figura simbólica del padre siempre ha aparecido en la cultura popular como un tótem
supremo al que adorar o embestir, siendo la música pop un referente indicativo para
mostrar las distintas visiones de las relaciones paterno filiales a través de
varias décadas. El pop ha tenido su espacio para dedicarle a la figura paterna
estupendas canciones, que revelan estas relaciones desde sus diferentes puntos de vista, a
veces evocadoras, a veces turbulentas o inexistentes, entre padres e hijos. He
aquí una selección de algunos de estos fabulosos temas dedicados a los padres.
martes, 18 de marzo de 2014
10 GRANDES NOVELAS AMBIENTADAS EN PARÍS
Hablemos de 10 magníficas novelas ambientadas en París...
"Como
artista, un hombre no tiene hogar en Europa excepto en París."
Nietzsche
Desde
que la majestuosa catedral de Notre Dame se levantase resplandeciente a orillas
del Sena, por París han paseado los ojos de millones de personas, que han
contemplado siempre con admiración una ciudad en la que pervive latiendo aún
con fuerza el espíritu de su dilatada y nutrida historia artística y literaria.
La ciudad de la luz, de las bajas pasiones, del existencialismo, del
libertinaje, del cine, de las revoluciones, del arte, del hedonismo, de la
Belle Époque, y toda su inherente intrahistoria de antihéroes y bohemia, de
exilio y tragedias, de amores y de guerras,
reflejada, junto con su hermosa fisionomía, en miles de páginas inolvidables
que le disparan al olvido su palabra para convertir a París en el tótem supremo
del nihilista romántico en novelas como las siguientes, para vivirla desde sus
entrañas hasta la estriada punta de sus dedos.
lunes, 17 de marzo de 2014
VIVIR EN LA MÚSICA: WHEN THE MUSIC´S OVER TURN OUT THE LIGHTS
Hablemos de vivir en la música, de la música como musa, de su poder para construir una vida a través de sus leyes...
"Cuando la música acabe apaga las luces"
Crecí dando vueltas en un vinilo, por eso la vida me marea. Quizá hubo desde el principio algún silencio, alguna clase de silencio carnívoro que pretendía convertirme en aire, ya desde niño, por eso compensaron las musas del sonido el atrevimiento de esa mudez temprana. Y es que yo aprendí a pensar con la música, aprendí a hablar con la música. Fue la música mi idioma, es la música mi idioma, mi madre, mi amante, mi hermana. La música, la musa. El silencio siempre fue demasiado atronador para darle alas a su sombra; se trataba de un acuerdo mutuo, tú mi musa y yo el custodio. Todo el sacrificio de la vida cabía en nuestro trato, aunque no lo supe entonces, cuando mis padres quitaban la radio porque me veían caer dormido en el coche y el niño despertaba poniendo de manifiesto su descontento en un quejido y dos patadas al asiento delantero. Porque la música es movimiento.
domingo, 16 de marzo de 2014
101 DISCOS DEL POP DE LOS 2000 (PARTE 1)
Hablemos de 101 discos de los 2000 clásicos y no tan clásicos...
1- THE AGE OF THE
UNDERSTATEMENT, 2008 (THE LAST SHADOW PUPPETS)
¿Qué
pasa cuando dos compositores/cantantes de nivel se juntan en su mejor momento
creativo?: obra maestra. Alex Turner (Arctic Monkeys) y Miles Kane (ex-The Rascals)
facturan un disco tremendo, brillante, vertiginoso, elegante, sublime,
portentoso, de medida grandilocuencia, un trabajo sobresaliente de marcadas –y
sofisticadas– influencias sesenteras. TAOFTU se compone de 12 canciones pop redondas
con un vibrante revestimiento orquestal, donde los ecos a John Barry y Ennnio
Morricone ponen el punto cinematográfico a líneas melódicas que se mueven entre
David Bowie y Scott Walker. Una película mayúscula joya tras joya: basta con
escuchar el tema que da nombre al disco para quedarse hasta el final…y repetir.
jueves, 13 de marzo de 2014
HISTORIA DEL REINO UNIDO A TRAVÉS DE 10 CANCIONES POP
Hablemos de la historia del Reino Unido a través de 10 canciones pop...
La
historia de la Gran Bretaña moderna no solo ha dado mucho juego en el mundo del
cine, sino también en el de la música pop, facturando grandes canciones basadas
en hechos y episodios históricos importantes o figuras insignes de la política,
la realeza o los sucesos populares. La música pop británica ha actuado en
ocasiones a modo de crónica para recordar algunas de las páginas más
significativas de la historia reciente o lejana del Reino Unido, la mayoría de
las veces con un tono mordaz, ácido o, en el mejor de los casos, crítico, pero
siempre un gran aporte con resultados altamente disfrutables. Hoy recopilamos de
manera sucinta algunos ejemplos apreciables de la visión de estos creadores
sobre la propia historia.
miércoles, 12 de marzo de 2014
SOLO LOS LOCOS SALVARÁN EL MUNDO
Poesía alternativa o cómo devolver a la locura su significado a través del Quijotismo como medicina y como remedio, porque solo los locos salvarán el mundo...
El hombre que
habita en este espejo no se fía de su sombra
cuando todo
se encamina a la eyaculación o la destrucción del otro
cuando el
gato se ha sentado en el diván, cóncavo en su mueca.
En cada
esquina el equilibrio doblega la verdad del no profeta
invirtiendo
la semántica y confundiendo allí el objeto
es por eso que
los locos necesitan también su sindicato.
Atraviesa su figura equivocada un anticlímax en tu imagen
y las aspas
del molino astilladas punzando bárbaras
bajo las uñas
su memoria, como la biblia del escarmiento
le invocan al
futuro su corona en las justas del presente
si el sueño
de vuestra razón produce monstruos
y en su embudo hecho
de espinas se destila el infortunio
si en el mapa
fugitivo de esa espalda cicatriza
aquél trazo
tembloroso,
la fustigación genital de estar vivo
todavía,
que hoy demencia es panacea.
He visto las
mejores mentes de mi generación
destruidas por la cordura,
Don Quijote
ha de volver y ensartar al molinero.
© David de Dorian, 2014
(Ilustración: Aad Goudappel)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)